Edhospi ha nacido con espíritu de permanencia en el panorama de las publicaciones educativas y con la intención de unir y reunir ideas, experiencias y proyectos en torno a la Educación y la Pedagogía Hospitalaria.
Se cubre así un hueco en este especial ámbito que constituyen las aulas hospitalarias y todo el equipo del proyecto EDHOSPI La idea es divulgar un extraordinario trabajo que ha permanecido demasiado tiempo escondido.
Esta revista es uno de los brazos que soportan la Red de Colaboración Docente sobre Educación Hospitalaria denominado EDHOSPI .
Los dos números primeros números han sido organizados en torno a dos temas: Experiencias en Aulas Hospitalarias y Aulas Hospitalarias en España. Corresponden a los meses de diciembre 2015 y enero 2016 .
En ellas han participado más de una veintena de autores que nos han traído artículos, experiencias y reportajes sobre sus aulas y su trabajo en el día a día. En ellas se muestra un amplio catálogo de experiencias representativas de Andalucía, Castilla la Mancha, Galicia, Comunidad Valenciana, Murcia, Canarias, Extremadura…
Cuentan también con una colaboración especial desde Argentina. Inés Bulacio abre nuestra publicación con lo que significa para ella “Ser docente hospitalario”, compartiendo con todos nosotros sus experiencias hospitalarias, esas mismas que le ha sido reconocido internacionalmente y que le sirvieron para ser proclamada candidata al Global Teacher Prize 2016.
Todos los números de esta revista se pueden ver en http://edhospi.es/html/revista.html
De manera independiente podéis descargarlas, verlas o difundirlas desde:
En el número 1 un reportaje sobre Musical Guachi.
La revista EDhospi es de todos los docentes hospitalarios. Ya estan preparando nuevos monográficos y está abierta para incorporar nuevas propuestas en el correo proyectoedhospi@gmail.com